Idioma

LENGUAJE NO VERBAL. EL MUSICOGRAMA.

La música descriptiva es la música que tiene por objetivo evocar ideas o imágenes en la mente del oyente, representando musicalmente una escena, imagen o estado de ánimo. Vivaldi, autor de las famosas "Cuatro estaciones", fue uno de los compositores más destacados en este estilo del Barroco.
Antonio Vivaldi fue un sacerdote (lo llamaban il prete rosso ("el cura rojo") por ser pelirrojo) que vivió en Venecia entre los siglos XVII y XVIII y destacó por tener un gran talento como violinista y como compositor. Una anécdota curiosa es que fue director del Conservatorio de la Piedad: un orfanato de chicas en que se había creado un coro (se llamaba coro aunque había tanto vocalistas como isntrumentistas) de gran prestigio.
Su obra más célebre es precisamente descriptiva y ya la conocéis, al menos en parte: "Las cuatro estaciones", un concierto en que cada estación está representada por 3 piezas musicales o movimientos. El movimiento más famoso es el primer movimiento de la Primavera (Allegro).
Ten en cuenta que estas composiciones son sólo para cuerda, no para una orquesta completa. Los instrumentos de cuerda son cuatro (de más agudo a más grave y de menor a mayor tamaño): el violín, la viola, el violonchelo y el contrabajo.

Un musicograma es una representación gráfica de una pieza musical que puede contemplar distintos elementos de la composición (timbre, volumen, tono, contenido en caso de música descriptiva...) y que ayudan al oyente a estar más atento y comprender mejor el contenido.
Con estos vídeos comprenderás mejor lo que es un musicograma y lo que es la música descriptiva.
Musicograma de "La Primavera (I: Allegro)"

La siguiente obra no es de Vivaldi, sino de P.I. Tchaikowski, un magnífico compositor ruso famoso, sobre todo, por sus obras para Ballet, como "El lago de los cisnes". La que vas a escuchar pertenece a otro ballet famoso: "El cascanueces", basado en un cuento popular muy bonito.
Musicograma de "El Vals de las Flores"

Espero que lo disfrutéis.